CONIL - BARBATE- Mtb

RUTA: A Barbate por el carril bici.

DIFICULTAD: Media

RECORRIDO: Lineal (Ida y vuelta)

KMS: 53

Playa de Barbate
La ruta de hoy es, en realidad, una excursión. Lo digo porque implica un desplazamiento en coche desde mi localidad hasta el punto de inicio. Una vez allí, comienza el recorrido en bicicleta, y al terminar, regreso de nuevo a casa en vehículo.

Para esta ocasión, elegí la ruta Conil de la Frontera - Barbate a través del carril bici.

Justo a la salida de Conil, por la carretera CA-2144, aparece a la derecha el impecable carril bici que seguiré durante toda la ruta. Decidí hacerla en solitario, usando mi bicicleta de montaña.

El primer tramo de mi recorrido me conduce a la urbanización El Palmar de Vejer, un lugar privilegiado con impresionantes playas que se extienden a mi derecha.

Durante el verano, esta zona se convierte en uno de los destinos favoritos de quienes buscan disfrutar del mar, la tranquilidad y el ambiente vibrante que caracteriza el lugar. No muy lejos de aquí, Los Caños de Meca, famoso en toda España, añade su encanto inconfundible a este paraíso costero.


 En el corazón de este núcleo urbano se encuentra el imponente faro de Trafalgar, un verdadero icono de la zona.

Erigido sobre el espectacular tómbolo que lleva su nombre, el faro se asienta en una formación única que combina el cabo de Trafalgar y un estrecho istmo, ambos reconocidos como monumento natural  por la Junta de Andalucía. Este paraje no solo destaca por su belleza paisajística, sino también por su relevancia histórica y ecológica.

Faro de Trafalgar al fondo
Al final de la barriada comienza una empinada subida que marca el inicio del segundo tramo del recorrido, llevándome directamente hacia el destino final de la ruta: la localidad de Barbate.

Para llegar hasta allí, atravieso otro extraordinario monumento natural: el Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate. Este enclave sorprende con sus majestuosos acantilados, que ofrecen vistas inolvidables y un contacto directo con la riqueza natural de la zona.

Tras superar el pronunciado desnivel que me lleva desde el nivel del mar hasta la cima del acantilado en un corto tramo, llego a la primera entrada al parque. Es aquí donde dejo atrás el asfalto y me adentro en un camino de tierra que me conducirá hacia uno de los grandes atractivos de la ruta: la imponente Torre del Tajo.

Torre del Tajo
La torre del Tajo es una torre vigía ubicada en el término municipal de Barbate, perteneciente al sistema de torres de vigilancia costera construidas durante el siglo XVI, las cuales recorren gran parte de la costa española. La torre se erige al borde de un acantilado de cien metros de altura. 
Sendero del acantilado con Barbate al fondo
Al acabar la visita a la torre ya solo me quedaban unos cuatro km para llegar a Barbate, decido seguir rodando por el interior del pinar y vuelvo a salir de él por otra segunda entrada que se encuentra en la carretera por la que venia circulando anteriormente.

Desde lo alto del acantilado, inicio un pronunciado descenso que me lleva directamente a la encantadora localidad de Barbate. Al llegar, la hora del almuerzo era perfecta para hacer una pausa y reponer fuerzas.
Tras disfrutar de un merecido descanso, emprendí el camino de regreso, recorriendo la misma ruta pero esta vez en sentido inverso, con la satisfacción de haber descubierto todos los encantos que este trayecto tiene para ofrecer.












Comentarios

Entradas populares de este blog