CASTILLO DE LAS AGUZADERAS. Mtb

RUTA: Castillo de las Aguzaderas

DIFICULTAD: Media

RECORRIDO: Lineal (ida y vuelta por el mismo sitio)

KILÓMETROS: 50


La mañana de hoy ha sido perfecta para practicar ciclismo: una agradable temperatura primaveral y poco viento. Decidí acercarme a la localidad vecina de El Coronil, y justo al iniciar la ruta, me encontré con dos amigas, Ana y Trini, a quienes no veía desde hacía tiempo.

Ellas tenían planeado otro destino, pero al preguntarme hacia dónde me dirigía, decidieron acompañarme en mi recorrido.
Iniciamos la ruta en la conocida Fuente de los Ocho Caños, desde donde nos dirigimos hacia la Cañada Real del Pajarero, para luego girar hacia la Cañada Real de Morón, que nos llevó a la localidad de Los Molares en apenas 7 kilómetros.
Al salir de Los Molares, tomamos el camino hacia El Coronil, pasando por la parte trasera del cementerio municipal. Este mismo camino es utilizado por los peregrinos que recorren el Camino de Santiago en la Vía Serrana.
Tras recorrer otros 11 kilómetros, llegamos a El Coronil, una zona de cerros continuos con sus respectivas subidas y bajadas. Tomándolas con calma, sin prisas, llegamos a la localidad coronileña.
En el camino, pasamos por dos cortijos llamados Pardales y Guardainfantilla, donde ya se podía observar que habían segado la cosecha de cereales.

En este sentido, el camino me parece más duro que en la dirección contraria. Sin embargo, antes de darnos cuenta, ya divisamos las primeras casas y, tras superar el último repecho, entramos en el pueblo.



Decidimos acercarnos primero al destino de nuestra ruta, dejando el desayuno para la vuelta, cuando pasáramos nuevamente por allí. Tras recorrer varias calles en busca del recinto ferial, cruzamos un túnel que pasa bajo la circunvalación de la localidad, giramos a la izquierda y, por un camino asfaltado, llegamos al castillo, habiendo recorrido unos 23 kilómetros desde el inicio.

El Castillo de las Aguzaderas es una fortaleza típica de su entorno y época, pero, a diferencia de otras, no se encuentra en una elevación del terreno. En su lugar, está ubicada en una vaguada, ya que su función principal era defender el manantial de agua de la fuente de las Aguzaderas o de la Abuzadera.



Una vez concluida la visita, emprendimos el camino de regreso por la misma ruta, haciendo una parada para el avituallamiento antes de continuar hasta nuestra localidad.

Fue una ruta tranquila, aunque con una dificultad media. ¡Bravo por mis compañeras, que se portaron como auténticas campeonas, bravo!

Al final, completamos 50 kilómetros.















Comentarios

Entradas populares de este blog

CONIL - BARBATE- Mtb